Home / Servicios

Servicios

Requisitos para la actualización de datos del cliente

  1. Presentar el certificado de libertad y tradición expedido por la Oficina de Instrumentos Públicos, con fecha de vigencia no superior a tres (3) meses.
  2. Presentar fotocopia del documento de identidad del titular del inmueble.

Observación: En caso que el solicitante no sea el titular del inmueble, debe presentar la autorización del propietario del inmueble y/o contrato de arrendamiento.

Para los predios que no se encuentren legalizados, se debe presentar escritura pública o en su defecto documento de posesión de compraventa autenticado o declaración juramentada más la fotocopia de cédula del interesado (propietario o en posesión). Si el solicitante es una persona jurídica igualmente debe cumplir con lo establecido en los puntos 1 y 2 más la documentación que lo acredita como tal (certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio). Si el propietario del inmueble falleció y no se ha llevado a cabo el proceso de sucesión de bienes, el interesado debe presentar, copia del documento de identidad, registro civil donde se demuestre el parentesco con el fallecido, certificado de defunción y certificado de libertad y tradición del inmueble.

Pasos para la actualización de estratos

Si usted considera que su factura presenta inconsistencia en la estratitificación debe cumplir con los siguientes pasos:

estrato

estrato2

Su medidor

Es un instrumento de medida de volúmenes que funciona basado en la cantidad de agua que pasa a través de él, teniendo como unidad el metro cúbico. 1 m3 = 1000 litros.

¿Qué es la lectura?

Es el registro del consumo acumulado en metros cúbicos que marca el medidor. Mensualmente un funcionario de ASAA visita los predios y toma la lectura correspondiente, de la cual debe dejar constancia al ocupante del predio.

Facturación

Una vez tomada la lectura del medidor se procede a facturar la cantidad de agua consumida, restando la lectura actual a la del mes inmediatamente anterior. Esta diferencia será la cantidad de agua consumida por el predio en ese periodo.

Para el correcto uso del medido se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La manipulación, violación o daño de los aparatos de medición, así como de los registros o cajas, le representará al cliente los costos de reparación de los mismos, sin perjuicio de las acciones legales pertinentes.
  • Las instalaciones internas deben ser revisadas periódicamente, especialmente la de los baños y tanques de almacenamiento. Ante cualquier inquietud relacionada con su facturación diríjase a la oficina de Atención al Cliente.

Es responsabilidad del cliente velar por la seguridad del medidor y mantener limpio y libre de escombros o basura la caja del equipo con el fin de garantizar una buena lectura.

¿Cuántos años de garantía tiene un medidor?

El medidor esta cobijado por una garantía de Tres (3) años de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 del Decreto 302 del año 2000.

¿Cuándo pierde garantía el medidor?

  • Al adulterar conexiones o partes internas del medidor, así como alterar el normal funcionamiento de éstos.
  • Al dañar o retirar el equipo de medición.
  • Al retirar, romper o adulterar cualquiera de los sellos de seguridad instalados en los equipos de medida, protección, control o caja de seguridad.

 

medidor

Top