Horarios, Puntos de Atención y Correo electrónico
Oficina de Atención al Usuario – Carrera 7 No. 21-15, Riohacha – La Guajira
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Correo electrónico: atencionalcliente@asaa.com.co.
Línea abreviada: 116.
Solicitud de Nuevos Servicios de Acueducto y Alcantarillado
El procedimiento para solicitud de nuevos servicios y factibilidad, se puede realizar en forma verbal o escrita, en nuestras oficinas Comerciales, para la cual debe diligenciar y anexar los siguientes documentos:
- Para nuevos servicios:
- Certificado de Tradición y Libertad actualizado del inmueble; en caso de ser arrendatario debe aportar contrato de arrendamiento y/o documento que lo acredite como autorizado para realizar la solicitud de los nuevos servicios.
- Fotocopia de cédula.
- Para nuevos servicios:
- Formulario de Solicitud para estudio de factibilidad del Servicio de Acueducto y Alcantarillado, entregado por la empresa.
- Esquema de localización del predio referenciado al plano del Municipio.
- Certificado de tradición (actualizado) del predio donde se solicita el servicio.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o RUT del solicitante, (según aplique)
- Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio, si es un comercial.
- Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del Representante Lega
- Copia de la escritura del predio
- Planos hidrosanitarios.
Cumplido el trámite anterior, el área Técnica elaborará los presupuestos de acueducto y alcantarillado e instalación de medidores; así mismo los certificados de factibilidad y mediante comunicación escrita dará respuesta a los clientes, en un tiempo no mayor a quince (15) días hábiles, a partir de la fecha de la radicación sin perjuicio de la apertura de pruebas.
Para nuevos servicios, se enviará un oficio como respuesta al cual se anexa un original de la cotización y/o presupuesto, con vigencia de noventa (90) días para su aprobación y el respectivo pago por parte del cliente, previa cuenta de cobro entregada por la empresa. El pago se debe hacer en la oficina comercial.
Una vez cancelado el servicio, bien sea por la modalidad de diferidos o pago total, las personas responsables, la empresa dispone de un término no superior a quince (15) días hábiles.
Notificaciones
De acuerdo a lo señalado en el inciso segundo y tercero del Art. 69 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, ASAA S.A E.S.P., procede a notificar por aviso publicado en la cartelera de la oficina comercial, dando respuesta expedida para el caso objeto de estudio, lo anterior, cuando existe desconocimiento de la dirección de notificación personal del interesado. Esta publicación estará disponible por cinco (5) días hábiles y quedará surtida al finalizar el día siguiente al retiro del aviso.
Carta de trato digno – Derechos y Deberes Ciudadanos
En Avanzadas Soluciones de Acueducto y Alcantarillado, ASAA trabajamos para usted. Presentamos la Carta de trato digno al ciudadano. En este documento informamos nuestros canales de comunicación que garantizan el contacto, la atención, así como los derechos y deberes de los ciudadanos. (CARTA TRATO DIGNO ASAA)
Financiación de deuda y convenios de pago
¿Qué es un Convenio de pago?
Es un acuerdo que se suscribe entre el cliente y la empresa, que permite establecer unas condiciones y fechas de pago sobre la deuda existente. Este acuerdo es clave para que el usuario que se encuentre en mora, pueda disfrutar nuevamente de los servicios que presta la empresa y participar de los sorteos que se realizan, siempre y cuando cumpla con los pagos de la factura mensualmente.
¿Cómo suscribir un convenio de pago?
Es muy fácil, la empresa le ofrece las siguientes alternativas:</strong
- Puede acercarse a nuestras oficinas en la Cra 7 N° 21-15 o llamar a la línea 7286860 ext. 106, y consulte sobre las políticas de financiación. Un asesor le orientará y establecerá con usted las condiciones, enviándole a su residencia la documentación requerida. El pago de la cuota inicial lo puede hacer en el punto de pago más cercano de su hogar u oficina.
- Adicionalmente puede establecer su convenio de pago con el Gestor Comercial que visita su barrio. Para el cierre del proceso de financiación puede cancelar la cuota inicial en los puntos de recaudo autorizados. También puede acercarse a nuestras oficinas comerciales donde puede tramitar el proceso, desde la documentación hasta el pago de la cuota inicial.
Recuerde que no debe entrega dinero por ningún concepto a nuestros gestores, asesores u operadores.
¿Y si quiero pagar de contado en algún momento del convenio?
Usted en cualquier momento del convenio puede hacer abonos extraordinarios o pago anticipado de la deuda, lo cual, según el caso y condiciones del convenio, puede permitirle acceder a un descuento adicional.
¿Qué beneficios obtengo si realizo un pago total y/o un Convenio de Pago?
Al momento de efectuar un pago total se aplica el descuento vigente para el mes en que se hace dicho pago; de igual manera, si realiza un convenio de pago se obtienen beneficios tales como: Congelación de la deuda, suspensión de los intereses de mora, porcentaje de descuento al momento de financiar la deuda y lo más importante, que al estar al día, participa en sorteos con el número de póliza correspondiente.
Gestión Social
En concordancia con el Plan Estratégico General del grupo empresarial INASSA el área de Gestión Social de la empresa operadora de los servicios de Acueducto y Alcantarillado ASAA S.A E.S.P., orienta su labor de manera directa con las comunidades promoviendo potencializar las relaciones comunidad – empresa, garantizando la inclusión social y participación ciudadana en los procesos de mejoramiento.
Para la aplicación de los lineamientos nos acercamos a la gente para la socialización de procesos, obras, campañas y proyectos a través del contacto permanente con las Juntas de Acción Comunal, visita a usuarios y comunidades, minimizando los inconvenientes, conflictos y resistencia que puedan generar las acciones de la empresa.
En correspondencia con la filosofía empresarial paralelamente Gestión Social impulsa la creación de una cultura de ahorro y de reconocimiento del valor del agua como un recurso finito que puede agotarse, lo cual implica un costo económico y ambiental.
Socializaciones:
Plan de Choque
Un de las acciones de mayor relevancia realizada por Gestión Social a partir del último trimestre de 2013, fue la presentación del “Plan de Choque”, con el objetivo de dar a conocer las estrategias trazadas por el nuevo operador de acueducto y alcantarilla en la capital de La Guajira, tendientes a mejorar los procesos y con ello los servicios. El público objetivo primario fueron ediles, líderes y directivos de las Juntas de Acción Comunal de todas las comunas. Finalizada esta primera etapa se procedió a la socialización de la temática con las comunidades barrio a barrio.
Socializaciones con las JAC
Socializaciones Plan de Choque en los barrios
Sensibilización frente al ahorro del agua y uso del alcantarillado:
El enfoque de la campaña promueve estrategias que generen cambios en los comportamientos y las actitudes de los usuarios de los servicios, para fortalecer el sentido de lo público, el disfrute corresponsable de lo colectivo y las condiciones de convivencia y el respeto por el medio ambiente.
Socialización de obras:
El impacto de las intervenciones de la empresa en las redes de acueducto y alcantarillado, demanda la participación ciudadana para el debido acompañamiento y veeduría en las obras para mejorar la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en la ciudad. El proceso de socialización se realiza conjuntamente con la Gerencia Técnica e interventorías, generando la participación activa de la comunidad y la escucha de inquietudes de los residentes en los sectores beneficiados.
Micro medición:
Desde el área social se difunde lo importante que es contar con un medidor en cada predio, para evitar el rechazo a la colocación de este equipo. A los usuarios que se les instalará el medidor se les atiende de manera personalizada, con el fin de despejar las dudas y vacíos de conocimientos frente a este instrumento de medición.
Reuniones con las comunidades:
Con el fin de conocer la problemática existente y abrir espacios de expresión a la comunidad, la empresa realiza constantemente reuniones en los diferentes sectores, con la participación de equipos integrales, que puedan responder a las inquietudes que se planteen.